Las 500 Catedrales Españolas por el Mundo - Índice
No me explico que en los libros de Historia, ni en los documentales sobre las grandes civilizaciones, se suprima el periodo del Imperio Español de entre los más importantes de la Humanidad, cuando ninguna otra cultura ha sido tan extensa e influyente a lo largo y ancho del Planeta en toda la Historia Universal. Al margen de ideologías y religiones, las 500 catedrales que podéis contemplar en este trabajo son un legado, un Patrimonio de la Humanidad arquitectónico y artístico insólito y espectacular sin comparación.
Puestas solamente las naves de estas 500 catedrales una junto a otra en linea, obtendríamos una construcción en piedra de 50 kms de largo por 20 mts de ancho y 20 mts de alto, que equivale a una construcción de 1.000.000 de m3, conteniendo más de 5 TM de oro, más de 17 TM de plata y miles de piedras preciosas de todos los kilates, artesanías en todos los materiales y estilos, también esculturas y pinturas que abarcan más de 15 siglos de arte europeo, y americano y asiático de los últimos 5 siglos. Todo tipo de tesoros que suman la riqueza de su propio valor material al histórico y artístico. Pero si esta “unión imaginada” sería única e inigualable, lo es más precisamente por estar “desmembrada” y diseminada a lo largo y ancho de cuatro continentes, hecho que convierte la gesta en un hito culminante para la Historia de la Humanidad.Recreación 500 catedrales en linea por chat GPT
Cuando empecé a recopilar catedrales españolas, en Septiembre de 2021, sabía que no es fácil encontrarlas, pero la herramienta de Internet es una maravilla, y asumí sin duda que los españoles construyeron más de 500. Muchas han desaparecido por desastres naturales y accidentes, como incendios y ser blanco en alguna batalla y, sobre todo demolidas, fin de varias docenas de ellas por los enemigos puntuales de los españoles y su cultura (religión). Encontrar todavía en pie un número tan elevado de edificios, da cuenta de la importancia cultural, con 38 post publicados en casi tres años de trabajo (esporádico), en un blog bloqueado por Wordpress en Diciembre del 2024 que llamé qvo, y que ahora traslado a éste. (Os aconsejo que si abrís una página de opinión, guardad copia de vuestros trabajos, pues pagar por un soporte no significa que sea de tu propiedad. Ejemplos a miles. Por ejemplo, pensar que una vivienda legalmente adquirida te confiere su propiedad, es ilusorio. Si un bien tangible se te puede negar, imagina un bien intelectual e intangible).Palabras surgidas en las regiones españolas, como papel, guitarra, arroz, azúcar, naranja, etc., o hispano-amerindias, como papas-patatas, cigarro, tomate, cacao, chocolate, y un larguísimo etc., que forman parte de todos los vocabularios hablados en la tierra, no se adoptaron por arte de magia, pues se debió primero a una cultura avanzada en las artes, ciencias y tecnología en la Península Ibérica, y después al compartir a nivel global los conocimientos adquiridos hasta convertirlos en universales en multitud de provincias españolas nacidas tras las exploraciones y la fundación de asentamientos, expandiendo a la vez la religión cristiana católica apostólica y romana hasta sus más de 1500 millones de fieles de la actualidad, una religión que sin duda habría desaparecido en el siglo XVI de no ser por la labor de los españoles.
Los sistemas de ingeniería, navegación, medicina, etc, surgidos en la Península, herencia de Al-Ándalus, sumados a una jerarquía política, militar y religiosa bien organizada, educada en la guerra desde generaciones, propiciaron una época de exploración y posterior expansión territorial sin precedentes en la Historia. Fueron los españoles quienes calcularon los calendarios y las estaciones, tras la primera circunnavegación de 1521, fecha que podemos asegurar, cambió el mundo tal y como se conocía hasta entonces. Se cartografió el planeta, por agua y por tierra. Así que podemos decir que sin la cultura española el mundo sería otra cosa. Pero se quiere empequeñecer la gesta con idioteces parecidas a "los vikingos descubrieron antes..." que, sin duda tuvo más importancia ¿no?En un hito incomparable por ninguna otra cultura, hablamos de la construcción española de un patrimonio cultural y arquitectónico de más de 450 mil millones de dólares actuales, solamente contando los materiales y mano de obra de catedrales y cientos de grandes basílicas por el mundo durante cuatro siglos. Si contásemos sus interiores embellecidos con obras de arte, metales y piedras preciosas, sobrepasaríamos sin duda 1 billón de dólares. Si a eso sumamos infraestructuras, carreteras, fortalezas, castillos, edificios civiles, religiosos (ermitas, conventos, monasterios, etc) y militares diseminados por los cinco continentes, superaríamos el doble de dicha cantidad, pues esa es otra de las principales características del Imperio Español: podemos contemplar su rico legado por todos los territorios que ocuparon.Ignorar esta contribución a la Humanidad, con todo el ámbito cultural que conlleva, me parece de una catastrófica mala interpretación de la Historia, ya que se sitúa al Antiguo Egipto, las gestas de Alejandro Magno, el Imperio Mongol, y ya en épocas más recientes, al Imperio Británico, Soviético, al Chino o a los efímeros napoleónico o japonés, como más importantes en todos los libros de Historia, sin olvidar al más reciente estadounidense. Claro, parece como que se "obvia" algo tan presente en el día a día, desde hace cinco siglos, cuando no pocas cosas cotidianas y sencillas tienen su origen hispánico, desde una naranja que te comes, una taza de chocolate caliente, liar un cigarrillo, hasta tocar una guitarra, o consultar en el calendario, bajo una imagen de la Virgen María, los días del mes. Para bien o para mal, todo el mundo está relacionado con la cultura española, incluida la estadounidense, cuyos fundamentos culturales, económicos y políticos se basan en lo español. Y si es por extensión, comparemos.Catedrales y grandes templos religiosos construidos y/o sufragados por los españolesEspaña-506.030 km2- 49 millones de habitantes
1 Andalucía (clica en el enlace para leer) https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/1-catedrales-espanolas-de-andalucia.html
2 Andalucía II (clica para leer)
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/2-catedrales-espanolas-de-andalucia.html
3 Andalucía III (clica para leer)
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/3-catedrales-espanolas-de-andalucia.html
4 Centro (clica para leer)5 Centro II
6 Levantehttps://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/6-catedrales-espanolas-de-la-zona.html
7 Levante II
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/7-catedrales-espanolas-de-la-zona.html
8 Levante III
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/8-catedrales-espanolas-de-la-zona.html
9 Nordestehttps://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/9-catedrales-espanolas-del-nordeste.html
10 Nordeste II
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/10-catedrales-espanolas-del-nordeste.html
11 Nordeste III
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/11-catedrales-espanolas-del-nordeste.html
12 Nortehttps://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/12-catedrales-espanolas-del-norte.html
13 Norte II
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/13-catedrales-espanolas-del-norte.html
En el Continente Africano ha tenido España numerosas “coincidencias históricas” de todo tipo, dada su proximidad. Fundó un territorio que no estaba habitado, como el Sáhara Occidental Español que, aunque pasen milenios, seguirá denominándose así. Pero eso fue más bien en tiempos más o menos recientes. Tanto en las actuales Marruecos, Argelia (cuyo nombre se debe a los valencianos) y Túnez, los españoles fundaron comunidades y ciudades de nueva planta, al menos desde el siglo VIII y por distintos motivos. Colectivos de las tres religiones emigraron allí en distintos periodos y levantaron construcciones importantes, aunque las cristianas han desaparecido casi totalmente. Se puede calcular en unos 7.500 km2 Islas Canarias con 2.2 mill de habitantes+Ceuta y Melilla+150 mil km2 (parte Norte) Marruecos y 15 mill habitantes+400 mil km2 (parte Norte) Argelia y 22 mill de habitantes+5 mil km2 (enclaves estratégicos) Túnez y 100 mil habitantes+280 mil km2 Sahara Occidental y 15.600 habitantes+ 28 mil km2 Guinea Ecuatorial y 1.6 mill de habitantes. Hace un total de 1 mill de Km2 y una población que habita esos territorios actualmente de 46 mill de habitantes.14 Canarias y África https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/14-catedrales-espanolas-de-canarias-y.html
En Norteamérica el Imperio Español abarcó hasta la frontera con Canadá por el Oeste del actual EEUU. Y al norte del actual estado de Georgia por el Este, prácticamente todo excepto las 13 Colonias Británicas y una franja considerable en el centro del actual país. También administró el Labrador (portugués). Salvo algún pequeño enclave dejado a las demás potencias europeas, también debemos sumar México y las Islas del Caribe.Estados Unidos: alrededor de 6 millones de km2 (de un total de 9.83 mill de km2) y donde residen actualmente más de 250 millones de personas (de un total de 333 mill), de los cuáles más de 50 millones con el español como idioma materno (Los EEUU no tienen idioma oficial).
15 Estados Unidos de América
México: con una superficie de 1.96 mill. de km2 y 128 millones de habitantes. Se trata del más poblado de los países de habla hispana.
16 México
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/16-catedrales-espanolas-de-mexico.html
17 México II
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/17-catedrales-espanolas-de-mexico.html
Islas del Caribe: las islas mayores de Cuba, con 110 mil km2 y 11 millones de habitantes, República Dominicana, con 48.4 mil km2 y 11.23 millones de habitantes, y Puerto Rico, con 9,0 mil Km2 y 3.2 millones de habitantes, suman 167 mil km2 y una población actual de 25.43 millones de habitantes.
18 Islas del Caribe
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/18-catedrales-espanolas-de-las-islas.html
Centroamérica: 522.000 km2 y más de 50 millones de habitantes.
19 Centroamérica
Sudamérica: Sin Brasil, nos quedan grandes países que suman todos ellos 9.7 mill de Km2 y actualmente con una población conjunta de 215 mill de personas de habla castellana y, como en Brasil, numerosas lenguas precolombinas.
20 Colombia
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/20-catedrales-espanolas-de-colombia.html
24 Colombia II
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/24-catedrales-espanolas-de-colombia.html
21 Venezuelahttps://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/21-catedrales-espanolas-de-venezuela.html
22 Venezuela II
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/05/22-catedrales-espanolas-de-venezuela.html
Imperio Portugués (desde 1580 hasta 1640 fue administrado por la Corona Española). Además de Portugal, con 92.000 kms y, en la actualidad, 10.4 millones de habitantes, constó principalmente de territorios del actual Brasil en Sudamérica, en África y zonas de La India, también en lo que se llamó entonces Indochina (pequeños territorios para comerciar), zonas de China, enclaves en Indonesia y pequeños territorios en Japón (Nagasaki).
La suma de tales territorios en la actualidad alcanza los 8.51 mill. de Km2 y 216 mill. de habitantes de Brasil+2.25 mill. Km2 y 65 mill. de habitantes de África (Angola y Mozambique principalmente)+200 mil Km2 y más de 100 millones de habitantes en La India (20 millones de católicos)+100 mil km2 y más de 50 millones de habitantes en territorios de Indonesia y del Lejano Oriente. Se puede totalizar el Imperio Portugués en más de 11.5 millones de km2, que alberga actualmente una población de 441 millones de habitantes. De ellos hablan portugués al menos 290 millones de personas.
23 Imperio Portugués https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/23-catedrales-espanolas-del-imperio.html
Iglesia española en China
25 Ecuador
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/25-catedrales-espanolas-de-ecuador.html
26 Perúhttps://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/26.html
27 Perú II
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/27-catedrales-espanolas-del-peru.html
28 Bolivia y Paraguayhttps://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/28-catedrales-espanolas-de-bolivia-y.html
29 Argentinahttps://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/29-catedrales-espanolas-de-argentina.html
30 Argentina II
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/30-catedrales-espanolas-de-argentina.html
31 Chile y Uruguayhttps://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/31-catedrales-espanolas-de-chile-y.html
Si continuamos en dirección Oeste, los españoles contactaron con numerosas islas del Pacífico, que se contaban por miles, y a las que holandeses, franceses y británicos fueron cambiando el nombre por el abandono de dichos territorios españoles. Incluso los españoles fundaron los primeros asentamientos en Indonesia, en Papúa-Nueva Guinea y Borneo, pero sería en el archipiélago de Las Filipinas donde se asentaron con más fuerza, un territorio de 300 mil km2 y 114 mill de habitantes, donde prácticamente se ha perdido el idioma castellano, aunque queda rastro de los tres siglos y medio de permanencia, en forma de legado arquitectónico y cultural (el 20 % al menos del idioma tagalo contiene vocablos y expresiones en español).32 Islas Filipinas-Philippines
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/32-catedrales-espanolas-de-las.html
33 Islas Filipinas-Philippines II
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/33-catedrales-espanolas-de-las.html
34 Islas Filipinas-Philippines III
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/34-catedrales-espanolas-de-las.html
Entonces no, pero ahora podemos llegar al Mediterráneo sin rodear África, en dirección a la India para cruzar luego el Canal de Suez, lugar donde los ingleses retuvieron a los buques de guerra españoles más poderosos, durante la guerra contra Estados Unidos, y allí quedaron para que los traidores estadounidenses realizasen el primer genocidio del siglo XX en Filipinas, masacrando a más de un millón de habitantes de dicha provincia española (entonces lo era), por no querer admitir el dominio norteamericano en el año 1900. Nunca entenderé cómo los distintos gobiernos españoles “olvidan” quiénes son los verdaderos enemigos, sobre todo al “yankee” que nos debe su Independencia para luego traicionarnos... Desde luego, queda demostrado que estos dos países de habla anglosajona nunca fueron amigos. Franceses y holandeses tampoco, pero a pesar de los pesares, en teoría somos ahora todos aliados... Hasta que nos vuelvan a traicionar.Nada más cruzar el Canal de Suez y entrar en el Mediterráneo, si nos remontamos al siglo XIII, entramos en “mar aragonés”, que era la única potencia temida por los musulmanes en general y de los turcos y otomanos en particular.
De hecho, tras la pérdida de Tierra Santa y la retirada de los cruzados europeos, la única representación cristiana permitida (en Jerusalén, Chipre y malta) era la de los aragoneses. Más adelante, la fuerza española unida sería todavía más temible, y a mediados del XVI dominaba todo el mar (aunque Estambul seguía siendo temible).35 Chipre, Palestina y La India https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/35-catedrales-espanolas-de-la-india.html
Las mayores islas del Mediterráneo fueron españolas en distintas etapas de la Historia. Grecia, Albania y zonas de los Balcanes también lo fueron en distintos momentos históricos. También los dominios que ahora configuran la mayoría de Italia serían durante más de cuatro siglos administrados por la Corona Española.Islas de Malta y Sicilia: 26 mil km2 y 5 mill de habitantes. La pequeña isla de Malta tuvo un gran valor estratégico en la pugna por el dominio marítimo de las potencias durante siglos.
36 Malta y Sicilia https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/36-catedrales-espanolas-de-malta-y.html
Italia: 275 mil km2 y 53 mill de habitantes (sin Sicilia)
37 Italia
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/37-catedrales-espanolas-de-italia.html
Territorios franceses también pertenecieron a España, por ejemplo la isla de Cerdeña, partes del Sureste Francés y la Borgoña, territorio fundamental del “Camino Español” en dirección a la provincia también española de Flandes, que lo fue por más de un siglo.Bélgica y Luxemburgo: 33.000 km2 y 12 mill de habitantes
38 Cerdeña-Francia-Flandes
https://catedralesespanolasporelmundo.blogspot.com/2025/06/38-catedrales-espanolas-de-cerdena.html
En el momento de máxima expansión, el Imperio Español abarcaba los 32 millones de km2 por todos los continentes. En las áreas donde se establecieron provincias españolas, viven actualmente 1.388.430.000 habitantes, de los cuáles al menos 550.000.000 tienen el castellano como su lengua materna. No incluyo las pobladísimas ciudades de Indochina y Lejano Oriente, ni los cientos de enclaves comerciales portugueses y españoles diseminados por todo el mundo, cuando fueron posesiones portuguesas o españolas.El Imperio Británico se considera el mayor imperio de todos los tiempos y el único comparable al español. Se considera que en su máximo apogeo llegó a superar los 35 millones de km2, sin incluir las 13 Colonias estadounidenses, ya que lo alcanzó sobre los años 1920s, que ya las había perdido. Bien es cierto que se incluyen territorios que nunca dominó en la práctica, como la mayoría del Sudeste Asiático (India y países colindantes), y gran parte de Canadá y Australia, con climas extremos e inhabitados incluso hoy en día.Son reconocibles: Australia y Nueva Zelanda, Canadá, las 13 Colonias (hasta su independencia en 1776), y territorios africanos, como Sudáfrica y una franja importante en el centro que recorre el Nilo hasta Mozambique. La India perteneció a Portugal y como ésta, el Imperio Británico nunca consiguió un dominio “total”, más que administrar los territorios de una amplia franja costera y extraer recursos naturales, como de sus países vecinos. De habla inglesa tenemos entonces 437 millones de personas como idioma oficial (he incluido a los EEUU a pesar de que no existe idioma oficial, restando a los de habla hispana), a los que debemos sumar países que se establece como idioma cooficial, que suman otros 60 millones en Sudáfrica.Además debemos sumar al Británico enclaves en Sudamérica, África, Oriente Medio e islas del Pacífico y puertos de Extremo Oriente de escasa extensión, pero unidos nos da una cifra considerable, aunque muchos fueron “robados” a otros países europeos. De manera que podemos establecer un total similar en km2 al Imperio Español pero con un menor número de países actuales y donde no se cuentan los países asiáticos ni India ni Pakistán, pues no se ha conservado el inglés ni las costumbres europeas (salvo algún detalle esporádico). Se puede establecer en 500 millones los de habla inglesa en los países con dicha lengua oficial, pero la mayoría de países del planeta lo usan como segunda lengua o se aprende para las relaciones internacionales. El chino mandarín, con más de 800 mill, es el idioma más hablado y usado en Internet del planeta. Lo siguen el español y el inglés, ambos superando los 500 mill, siendo el español segundo como usuario de Internet (se calcula en 650 mill.) y como tercero el inglés.El Imperio Mongol abarcó desde el río Danubio hasta Manchuria, una extensión calculada en 24 mill de km2. Duró desde 1206 hasta mediados del siglo XIV. Pero su importancia histórica no tuvo un valor a nivel planetario como los dos anteriores, ni tuvo fundamento o criterio de “imperio”, que siga el ejemplo “romano” de conquista, pues es la razón comparativa que debemos seguir para definirlos, ya que numerosos pueblos de la historia entraron por tierras ajenas, pero solamente algunos dejaron una huella significativa y duradera. El Imperio Soviético es otro ejemplo similar, ya que superó al Ruso (del que nació), con un máximo de 22 mill de km2 y casi los 300 mill de habitantes, pero al desintegrarse en 1991, los países anexionados a Rusia volvieron a recuperar sus idiomas e identidades tradicionales. Podemos establecer su duración entre 1917 y 1991.No basta incluir un territorio conquistado si luego no se ha explotado sus tierras o transmitido la cultura o tan siquiera habitado por personas, algo que observamos en vastos territorios, primero de los khanatos y posteriormente de la Unión Soviética, ambos concentrados en Eurasia con inmensas extensiones, totalmente despobladas hasta la segunda mitad del siglo XX. De modo que debemos ser rigurosos. Rusia tiene una extensión actual de algo más de 17 mill de km2, que lo convierte en el más grande del mundo. Pero está poblado por unos 142 millones de personas, siendo el 9º, precisamente porque gran parte se sitúa en un territorio de clima extremo.
Otros imperios fueron menores en extensión, pero muy importantes en todos los aspectos, como el gran inspirador de Occidente, el de Alejandro Magno, que en 323 a. de C., a su muerte, llegaba hasta la India desde su Macedonia natal. Su influencia directa sólo perduró en Oriente Medio y el Norte de Egipto,
pero fue modelo de los posteriores, como el Imperio Romano (6 mill de km2 y 88 mill de habitantes en el año 117), cuna del mundo greco-romano, de nuestra cultura occidental.Imperio Chino: Aunque nos puede parecer a los occidentales como un territorio homogéneo, los más de 9.5 millones de km2 la sitúa como 4º mayor del mundo y engloba a más de 1425 mill de personas en cientos de etnias y lenguas, que poco a poco fueron sometiendo dos que quedaron como principales, haciendo desaparecer muchas y relegando las sobrevivientes a la mínima expresión. La otra potencia de Extremo Oriente fue Japón, que durante más de una década, antes de la II Guerra Mundial conquistó más de 7 mill de km2, eso sí, de manera efímera.Tras el Imperio Romano y su desintegración, quedó una parte oriental que fue ambicionada por una fuerza que unía religión y conquista: el Islam. Imperio Omeya: Representa el dominio del mundo islámico durante la Edad Media. Llegó a superar los 11 mill Km2 en el año 750. Entre 929 y 1031 un imperio musulmán español Omeya, con capital en Córdoba, administró un territorio bañado por el Mediterráneo, más o menos la mitad del administrado por Roma mil años antes. Este Califato de Córdoba, fundado por Abderramán III, abarcó los 3 mill de km2., llegando hasta la propia Damasco (El resto hasta 11 mill de km2, de religión musulmana, no reconocieron este califato).En la América Precolombina también se sucedieron varios imperios que abarcaron superficies increíbles, como el Inca, que llegó a medir 2.5 mill de km2 en su máxima extensión. Ubicado en la parte occidental de Sudamérica, se considera que vivían en él alrededor de 12 mill de habitantes en 1533. Continuando hacia el Norte, en Centroamérica, encontramos la milenaria cultura Maya, en la Península del Yucatán, con área de influencia superior a los 300.000 km2 y a los vecinos del Norte, los aztecas, que abarcaron un área similar alrededor de su capital, la actual México D.C.Para terminar, no debemos olvidar a franceses y holandeses. Los primeros llegaron a dominar esporádicamente casi toda Europa y más de 2 mill de km2 en tiempos de Napoleón, más algunos territorios de ultramar. Y los holandeses, que con su política mercantil, consiguieron también conservar numerosos enclaves comerciales por todo el planeta. Ambas naciones, junto a belgas e ingleses, siguieron una política colonizadora de expolio, exterminio y esclavitud que, tristemente, se atribuye a España con toda la hipocresía del mundo (que también tuvo sus ovejas negras, por supuesto).Leída esta breve historia de los imperios universales, ¿en qué lugar ponemos al Imperio Español por su importancia cultural, como bien material e inmaterial de la Humanidad? ¿Podríamos conseguir enumerar 478 templos grandiosos en 38 artículos (post) y nombrar algún país que hubiese conseguido en el pasado construir más de 500 catedrales por todo el mundo? ¿Hubo alguna cultura más importante que la española entre los años 1500 y 1800? Entonces, ¿Por qué no se dice?Toni Ferrando (Metonio)
Comentarios
Publicar un comentario