5. Catedrales Españolas de la Zona Centro
Por el centro de la Península Ibérica se encuentran algunas de las construcciones más grandiosas y emblemáticas de la Historia del Cristianismo y de la Historia Universal. El Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial (391) está considerado como la Octava Maravilla del Mundo. Se construyó por orden de Felipe II (sin duda el hombre más grande que ha visto la Tierra en toda su Historia), entre los años 1563 y 1584.
Su arquitecto principal sería Juan Bautista de Toledo, sumándose en el mismo año de comienzo, los adjuntos El Bergamasco, su discípulo Juan de Herrera, que asumiría el peso de la obra, y Juan de Valencia. Sus medidas se basaron en las Sagradas Escrituras, en la descripción del Templo de Salomón. Aunque la iniciativa se basó en múltiples razones, oficialmente su construcción conmemoraba la importante victoria en la Batalla de San Quintín de 1557.Además del monasterio propiamente dicho, albergó la Biblioteca más avanzada de su tiempo, la Basílica y el Palacio privado del Rey. Los estilos se centran principalmente en el Renacimiento con elementos del Manierismo e incluso, caso del Sagrario, un incipiente Barroco, que aparecerá también en anexos añadidos posteriormente. Está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984, y es visitado anualmente por más de medio millón de personas.En el mismo municipio de San Lorenzo del Escorial se encuentra el Valle de los Caídos (392), cuya Basílica está excavada en la roca, como casi todo el complejo. Posee la cruz más alta del mundo, con 150 mts de altura.A pesar de ser uno de los monumentos más visitados del mundo, superando el millón de personas anuales, como dije en el post dedicado al municipio: “La etiqueta (de héroe) pende de un hilo tan estrecho que cualquier opinión (bien dada) puede decantar hacia el cielo o al infierno a su protagonista”. De manera que los gobiernos de Izquierdas pretenden demolerlo, pues quieren borrar de la Historia lo que no les interesa. Y, por supuesto, los de Derechas pretenden ensalzar su importancia en todos los sentidos, por la razón contraria. Tristemente, la lacra de la Política sigue creando problemas y no soluciones, sigue enfrentando y no mediando, ergo sin sentido de ser.
La Real Basílica de San Francisco el Grande (393) en Madrid posee la cuarta cúpula más grande del mundo, con 33 mts de diámetro y 72 mts de altura (desde el suelo), así que se trata de un Monumento declarado Histórico-Artístico desde 1980 de los más grandiosos de España. La tradición cuenta de un primer convento fundado por el propio San Francisco de Asís en 1217 y en el mismo solar. Con el tiempo se caracterizó por custodiar reliquias sagradas traídas por los cruzados de los Santos Lugares. De hecho todavía es propiedad de La Obra Pía de los Santos Lugares de Jerusalén, y que desde el siglo XVI se veneraron como el más importante templo de Madrid al convertirse en Capital.Derribado el primitivo complejo convento-ermita, se construyó el actual templo al estilo Neoclásico entre 1761 y 1784. Durante el siglo XIX se acometieron numerosas reformas y se embellecieron los espacios con pinturas y esculturas de los más importantes artistas de la época. Muchas obras terminaron en el Museo del Prado. La iglesia estuvo cerrada por obras durante varias décadas del fin del siglo XX hasta su apertura en 2006. Goya la pintó en 1788 en su cuadro “La Pradera de San Isidro”.La Basílica de Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (394) , se construyó en los estilos Renacentista y Barroco entre los siglos XVI y XVII. Se trata de un Patrimonio Monumental de España declarado de Bien de Interés Cultural desde 1993. Destaca la decoración de la cerámica de distintos periodos entre el XVI al XX, de gran valor artístico e histórico.La Colegiata de San Isidro del Real de Madrid (395) se construyó entre 1622 y 1664 al estilo Barroco. Se intervino de forma importante a mediados del XVIII y en la primera mitad del siglo XX. En esta iglesia se custodian los restos mortales de San Isidro (Labrador), patrón de la ciudad.Declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1984, la Basílica de San Miguel de Madrid (antigua de San Justo y Pastor) (396), posee unos rasgos singulares de gran valor arquitectónico, a pesar de sus modestas proporciones. Construida al estilo Barroco entre 1739 y 1745, su fachada principal muestra una forma convexa poco habitual en este estilo arquitectónico. El templo es propiedad del Opus Dei y es sede de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en España.
Comentarios
Publicar un comentario