Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

22. Catedrales Españolas de Venezuela

Imagen
Seguimos el recorrido por Venezuela en busca de las grandiosas catedrales españolas construidas hasta la primera década del siglo XIX. Salvo muy pocas excepciones, los templos originales han sido todos reconstruidos por derrumbes en terremotos o por el paso del tiempo, pero casi todos siguieron los diseños originales. La Catedral de Maracaibo (169) está dedicada a los apóstoles Pedro y Pablo. Se construyó en sustitución de una primitiva ermit a en 1579, pero no estaría terminada hasta 1650. A pesar de tan largo periodo constructivo, a los estilos Colonial y Neoclásico , se oficiaba misa al menos desde principios del siglo XVII. Entre sus muchas reliquias, custodia el Cristo Negro desde el año 1600. Su aspecto actual, con el acabado de la torre y numerosos elementos de su in terior, se terminaron durante el siglo XIX. En este siglo XXI se han restaurado numerosas partes del templo, así como elementos más antiguos, tanto de la estructura interior, como de los decorativos, destacando su ...

21. Catedrales Españolas de Venezuela

Imagen
En Venezuela existen unas 40 catedrales católicas, en un territorio bañado por el Mar Caribe y que supera los 915.000 km2. También existen 16 basílicas que merecen mención por su mérito arquitectónico. Unas 18 catedrales españolas quedan en pie y, si queda espacio, mencionaré otras iglesias del periodo español por su interés histórico o arquitectónico. La Catedral Metropolitana de Caracas (158) está dedicada a Santa Ana y se construyó al estilo Barroco y Neobarroco , entre 1665 y 1674. Se construyó en sustitución de una iglesia anterior, derrumbada por un terremoto, que era de menor tamaño. La fachada se terminó en 1771. También fue reconstruida en parte por un terremoto en 1812. A mediados del siglo XX esta catedral fue restaurada y se ejecutaron algunas obras de remodelación. En las capillas coloniales de la Trinidad se encuentran enterrados familiares directos de Simón Bolívar. La Catedral de Acarigua (159) se construyó en honor a la Nuestra Señora de la Corteza, que fue admitid...

20. Catedrales Españolas de Colombia

Imagen
Colombia , a pesar de tener la mitad de extensión que México, registra un mayor número de catedrales católicas, casi el doble. Posee un total d e 76 catedrales y 9 catedrales-basílicas. Muchas de ellas son españolas, más otras construcciones religiosas, militares y civiles, podemos encontrar un rico Patrimonio Histórico , declarado en gran parte como Patrimonio de la Humanidad o Monumento Nacional. La Catedral Primada de Colombia en Bogotá   (138) , se construyó en 1807 y en el mismo solar donde se emplazó la primera capilla en 1538. El estandarte de esta primera, se guarda todavía en la Catedral. Tras esa primera modesta capilla se cons truyó una iglesia más amplia ya de materiales más duraderos, de forma que fue intitulada como Catedral en 1562. Tras el terremoto de 1785, se derribó en parte en 1805 y se proyectó una nueva. La actual, al estilo Neoclásico , se construyó entre 1807 y 1823. La construcción de esta catedral pasó por el proceso de Independencia de España, comenzado ...

19. Catedrales Españolas de Centroamérica

Imagen
Todavía en México , al sur, se encuentra el estado de Chiapas , donde encontramos numerosos templos construidos por los españoles y de gran mérito arquitectónico. Por razones de espacio, incluyo en este post algunas catedrales de dicho estado. Por ejemplo, la Catedral de San Cristóbal de las Casas (121), edificada a p artir de 1528, ampliando la primera parroquia en sucesivas intervenciones, hasta su aspecto actual en un estilo barroco bastante austero pero solemne. Su primer párroco fue Fray Bartolomé de las Casas , con el tiempo convertido en santo patrón de la ciudad. Merece gran atenc ión también la Iglesia de Santo Domingo de Chiapas (122), levantada no muy alejada de la Catedral. Llamada también Templo de la Caridad, se levantó al estilo Barroco durante el siglo XVII, con una de las fachadas a este estilo más bellas y espectaculares del Barroco Colonial Americano . Se construyó por orden de los frailes dominicos, restaurándose totalmente en el año 2006. Durante la dominación ...